#nombrewidget { text-align: center; }

LAS MOCHILAS TÍPICAS WAYUU


Indígenas de la etnia Wayuu aprenden a leer y escribir con la misión Robinson. Lugar: Casusai, Parroquia Alta Guajira, Municipio Paez, Estado Zulia. 

Foto: Franklin Reyes/J.Rebelde

SIMBOLOGÍA DE LA MOCHILA WAYUU


La simbología en dibujos y diseños de mochilas en la etnia Wayuu manejan ciertas características, involucrándose otros materiales como cuentas y chaquiras, inclusive.

IDIOMA


El idioma guajiro o wayú, en su nombre propio (autoglotónimo) Wayuunaiki [wayūnaiki] (wayuu: identidad étnica de los guajiros, ver wayú; y naiki: idioma), es hablado por cerca de 400 mil personas en el departamento colombiano de La Guajira y el estado venezolano del Zulia, pertenece a la familia lingüística arawak, subfamilia maipureana, tronco norte, cercanamente relacionado con la lengua de los añú de la costa zuliana, la de los lokono de las Guayanas y la de los taínos de las Antillas.

MITOS


Wayuu kaamairü - El tejido, mito y leyenda 
"... Wale ´kerü es la araña, la única que enseñó a los wayuu. Haciendo caminitos les mostró la forma de tejer y crear los dibujos..." Wale´keru siempre hace los dibujos antes de la primavera.
Wale’kerü es una tejedora! apenas amanecía y ya tenía hechas fajas y chinchorros. Los Wayuu le preguntaban que cómo lo había hecho y ella entonces comenzó a contarles...